martes, 15 de diciembre de 2020
martes, 1 de diciembre de 2020
ACCECISO instaló la Comisión Evaluadora de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Veracruzana de forma remota
El pasado viernes 27 de noviembre la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C. (ACCECISO) instaló a la Comisión a cargo de la evaluación con fines de tercera acreditación de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Veracruzana, campus Minatitlán. Los trabajos de la Comisión Evaluadora iniciaron con una reunión por Google Meet. En dicha reunión la Dra. Martha Singer Sochet, la Lic. María Nadine García Mena, la Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez y la Dra. Aida Imelda Valero Chávez conocieron los nuevos procesos de evaluación híbrida de la ACCECISO con procesos sincrónicos de entrevistas y otros momentos de revisión documental asincrónicos. Esta información fue proporcionada por la Dra. Karla Valverde Viesca, Presidenta del Consejo Directivo de la ACCECISO, la Mtra. Rosa Aurora Osorio Orozco, responsable de la Unidad Académica de la ACCECISO y por el Lic. Gerardo Rivera Monroy.
ACCECISO inició el Seguimiento a la segunda acreditación de la Licenciatura en Comunicación que se imparte en la Universidad Autónoma de Chiapas.
Las entrevistas con motivo del Seguimiento a la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus VI, iniciaron el día martes 1 de diciembre con un acto de bienvenida en la plataforma Google Meet. En dicho evento se contó con las palabras de: la Dra. Leticia del Carmen Flores Alfaro, en representación del rector; el Mtro. Fredy Vázquez Pérez, Director de la Facultad de Humanidades Campus VI; la Mtra. Rosa Aurora Osorio Orozco, en representación de la Dra. Karla Valverde Viesca; la Dra. Anidelys Rodríguez Brito, coordinadora de la Comisión de Seguimiento; y la Dra. Ángela Lucía Serrano Carrasco, par académico de la Comisión de Seguimiento.
Seguido de este acto, la
Comisión de Seguimiento de la ACCECISO inició las entrevistas con el
profesorado. Después, en el día miércoles 2 de diciembre continuarán con las
entrevistas con el alumnado y, por último, con los responsables del Programa
Educativo.
viernes, 13 de noviembre de 2020
ACCECISO realizó el Seguimiento a la segunda acreditación del Programa Educativo de la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión de Información de la Universidad Autónoma de Chiapas.
La Asociación para la Acreditación
y Certificación en Ciencias Sociales A.C. (ACCECISO) llevó a cabo las jornadas
de entrevistas con fines de Seguimiento del Programa Educativo de la
Licenciatura en Bibliotecología y Gestión de Información de la Universidad
Autónoma de Chiapas. Las entrevistas a docentes, estudiantes y autoridades del
Programa Educativo se realizaron los días 10 y 11 de noviembre de forma remota
mediante la plataforma de videoconferencia Google Meet.
La Comisión de Seguimiento de
ACCECISO se conformó por la Mtra. Guadalupe Moreno Ávila, fundadora de la
Asociación y por el Dr. César Augusto Ramírez, profesor investigador de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
La ACCECISO felicita al Programa Educativo por su apertura y esfuerzos por dar seguimiento a su mejora continua incluso ante la emergencia sanitaria que vivimos respetando las debidas medidas sanitarias.
Fotografía: Captura de pantalla de la Ceremonia de
Bienvenida con motivo del Seguimiento del Programa Educativo de la Licenciatura
en Bibliotecología y Gestión de Información.
jueves, 5 de noviembre de 2020
miércoles, 4 de noviembre de 2020
CACEI y ANECA renovaron el Acuerdo de Cooperación para ofrecer el certificado del Sello EUR-ACE en México
El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI) renovó el Acuerdo de Cooperación con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el propósito de seguir ofreciendo el certificado de Sello EUR-ACE en México a los programas previamente acreditados por el CACEI.
El Sello EUR-ACE de ingeniería
es otorgado a las IES que cumplen con una serie de estándares de calidad,
relevancia, transparencia, reconocimientos y movilidad contemplados en el
Espacio Europeo de Educación Superior. ANECA como Organismo Autónomo, adscrito al
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España tiene por objetivo
contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante
la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones,
además, pertenece al Registro Europeo de Agencias (EQAR) y es una agencia
autorizada por la European Network for the Accreditation of Engineering
Education (ENAEE) para evaluar programas educativos que buscan obtener el sello
EUR-ACE.
Por su parte, CACEI es un
Organismo Acreditador reconocido por el Consejo para la Acreditación de la
Educación Superior A.C. (COPAES) y el Washington Accord, también es miembro de
la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior
(RIACES) y del Acuerdo de Lima.
jueves, 29 de octubre de 2020
COPAES y la Universidad Veracruzana firmaron el Convenio General de Colaboración para la aplicación de encuestas de percepción de las IES sobre el sistema de evaluación y acreditación de calidad
El pasado 28 de octubre de 2020 se celebró la firma de Convenio General de Colaboración entre el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) y la Universidad Veracruzana (UV) cuyo fin es la aplicación de una encuesta para conocer la percepción de las Instituciones de Educación Superior (IES) sobre el sistema de evaluación y acreditación de la calidad.
Dicho evento se llevó a cabo
de manera remota. Durante la ceremonia el Dr. Claudio Rafael Castro López,
Coordinador del Centro de Estudios de Opinión y Análisis, dirigió unas palabras
para explicar el contexto del convenio destacando que se contará con la
participación de 52 IES tanto públicas, privadas, federales, tecnológicas y
sociales. Por su parte el Mtro. Juan Grapain Contreras, Director de la Facultad
de Psicología-Xalapa y presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza e
Investigación en Psicología (CNEIP), habló sobre la labor de los Organismos
Acreditadores y su interés por sumarse a procesos de mejora continua con este
proyecto.
El convenio fue firmado por el
Dr. Alejandro Miranda Ayala, Director General del COPAES y la Dra. Sara Ladrón
de Guevara, Rectora de la Universidad Veracruzana. La Rectora destacó la
importancia de promover las relaciones interinstitucionales entre la UV y
COPAES en materia de cooperación técnica, académica y científica con el fin de
impulsar la mejora de la calidad de la educación superior, además, señaló que
los alcances de la encuesta permitirán el desarrollo de cuatro instrumentos de
captación de opiniones a diferentes poblaciones de interés: rectores,
responsables del proceso de acreditación, directores de entidades académicas y responsables
de Programas Educativos.
Por su parte el Director
General del COPAES expresó su apoyo a la Universidad Veracruzana y destacó que
este convenio permitirá impactar positivamente en el sistema de educación
superior, sobre todo, para identificar qué se puede mejorar y hacia dónde debería
transformarse la evaluación de los Programas Educativos.
En el evento también se contó
con la asistencia virtual de: la Mtra. Iaso Ponce de León González, Coordinadora
de Organización y enlace del COPAES; la Dra. Alma Rosa García Gaona, Directora General
del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC); la
Dra. Karla Valverde Viesca, Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación para
la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C. (ACCECISO); la Dra.
María Magdalena Hernández Alarcón, Secretaria Académica de la UV; el Mtro.
Salvador Tapia Spinoso, Secretario de Administración y Finanzas de la UV; el
Dr. Octavio Ochoa Contreras, Secretario de Desarrollo Institucional de la UV;
el Mtro. Alberto Islas Reyes, Abogado General de la UV; el Dr. Ángel Rafael
Trigos Landa, Director General de Investigaciones de la UV; y el Dr. Raciel Damón Martínez Gómez, Director
General de Comunicación Universitaria de la UV.
jueves, 22 de octubre de 2020
ACCECISO inició las entrevistas con fines de Seguimiento al Programa Educativo de la Licenciatura en Geoinformática de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
La Universidad Autónoma del Estado de México recibió de manera virtual a la Comisión de Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C. (ACCECISO) a cargo del Seguimiento a la segunda acreditación del Programa Educativo de la Licenciatura en Geoinformática, de la Facultad de Geografía.
En el acto de bienvenida la Dra. Sandra Luz Martínez Vargas,
Directora de Estudios Profesionales de la UAEM, señaló la larga historia de
evaluaciones de la UAEM con la ACCECISO y la importancia de continuar con las
labores académicas incluso frente a la pandemia que nos enfrentamos. En su
participación el Dr. Rodrigo Huitrón Rodríguez, Director de la Facultad de
Geografía, reiteró la apertura a la evaluación externa de los Programas Educativos
de la UAEM y le dio la bienvenida a la Comisión de Seguimiento de la ACCECISO.
Por su parte, la Dra. Karla Valverde Viesca, presidenta del
Consejo Directivo de la ACCECISO, reconoció la labor de la UAEM y la ACCECISO
para hacer posible el ejercicio de Seguimiento de manera mixta con procesos
sincrónicos y asincrónicos, además, mencionó que la ACCECISO cuenta con el reconocimiento
de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior (RIACES) para llevar a cabo procesos de acreditación internacional e
institucional. Por último, la Dra. Bertha Márquez Azúa, Coordinadora de la
Comisión de Seguimiento, agradeció el recibimiento de la UAEM a los procesos de
evaluación externa e hizo énfasis en que la labor de la Comisión de la ACCECISO
será apoyar a la Licenciatura en Geoinformática a alcanzar sus objetivos con
miras al proceso de evaluación con fines de tercera acreditación.
En la ceremonia de bienvenida se contó con la presencia del
Mtro. Juan Carlos Garatachia Ramírez, Subdirector Académico de la Facultad de
Geografía, el Lic. Alfredo Ochoa Mora, Subdirector Administrativo de la
Facultad de Geografía, la Lic. Anel Reza Reza, Coordinadora de la Licenciatura
en Geoinformática, la Dra. Cristina Noyola Medrano, Par Académico de la Comisión
de Seguimiento, el Lic. Gerardo Rivera Monroy, Coordinador de Seguimientos de
la ACCECISO y la Lic. Lucía Rebollo Maximino, Coordinadora de Difusión Cultural
quien también fungió como maestra de ceremonias en este evento.
Al cierre del evento, la Comisión de Seguimiento inició las
jornadas de entrevistas con profesores, para luego entrevistar a
alumnos y las autoridades responsables del Programa Educativo.
martes, 13 de octubre de 2020
ACCECISO inició las jornadas de entrevistas remotas con motivo de la evaluación de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, modalidad abierta, de la FES Acatlán.
La Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C. (ACCECISO) inició las jornadas de entrevistas remotas con motivo de la evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, modalidad abierta, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
La Ceremonia de Bienvenida
fue presidida por el Dr. Manuel Martínez Justo, Director de la FES Acatlán, la
Dra. Karla Valverde Viesca, Presidenta del Consejo Directivo de la ACCECISO, la
Mtra. Nora Goris Mayans, Secretaria General Académica, el Dr. Rafael Velázquez
Flores, Coordinador de la Comisión Evaluadora de la ACCECISO y el Mtro. Carlos
Nandayapa Hernández, Secretario de Estudios Profesionales.
La ceremonia se llevó a cabo
por la plataforma Zoom y se contó con la presencia de diversas autoridades de
la FES Acatlán, los miembros de la Comisión Evaluadora de la ACCECISO y la
Mtra. Rosa Aurora Osorio Orozco, responsable de la Unidad Académica de la
ACCECISO.
jueves, 8 de octubre de 2020
ACCECISO inició las jornadas de evaluación remota con motivo de la evaluación con fines de acreditación de la licenciatura en Administración Pública de la Universidad de Sonora
La Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C. (ACCECISO) inició las jornadas de entrevistas remotas con motivo del proceso de evaluación con fines de acreditación de la licenciatura en Administración Pública de la Universidad de Sonora.
La ceremonia de apertura de
la evaluación virtual fue llevada a cabo por videoconferencia y fue presidida
por la Dra. María Elena Angulo Saavedra, el Dr. Ramón Enrique Robles Zepeda,
Secretario General Académico de la Universidad de Sonora, la Dra. Karla
Valverde Viesca, Presidenta del Consejo Directivo de la ACCECISO y el Mtro.
Gabriel Campuzano Paniagua, Coordinador de la Comisión Evaluadora de la
ACCECISO.
En dicho acto se contó con la
participación de autoridades académico-administrativas de la Universidad de
Sonora y los miembros de la Comisión Evaluadora de la ACCECISO.
Al cierre de la ceremonia se
dio inicio a las jornadas de entrevistas con docentes, alumnos, egresados,
empleadores y las autoridades académico-administrativas de la licenciatura en Administración
Pública.
ACCECISO inició las jornadas de evaluación remota de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
La
Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C.
(ACCECISO) inició las jornadas de entrevistas de los procesos de evaluación con
fines de acreditación de la licenciatura en Relaciones Internaciones (LRI) y la
licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública (LCPAP) de la
Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
Las
actividades de evaluación remota iniciaron con una ceremonia de bienvenida presidida
por el Dr. Manuel Martínez Justo, Director de la FES Acatlán, la Dra. Helena Varela
Guinot, Coordinadora de la Comisión Evaluadora de la LCPAP, la Dra. Ruth
Elizabeth Prado Pérez, Coordinadora de la Comisión Evaluadora de la LRI, la
Mtra. Nora Goris Mayans, Secretaria General Académica de la FES Acatlán y el
Mtro. Carlos Nandayapa Hernández, Secretario de Estudios Profesionales de la FES
Acatlán.
La
ceremonia se llevó a cabo en la plataforma Zoom y contó con la asistencia de
los miembros de las comisiones evaluadoras de la ACCECISO, así como de diferentes
autoridades académico-administrativas de la FES Acatlán.
En
el acto el Dr. Manuel Martínez Justo dirigió unas palabras para celebrar el
inicio de los trabajos de evaluación con ACCECISO y destacó la historia de
acompañamiento del Organismo Acreditador con la FES Acatlán desde el año 2006.
Asimismo, la Dra. Karla Valverde Viesca, Presidenta del Consejo Directivo de
ACCECISO, mencionó los diferentes procesos de evaluación en los que la ACCECISO
ha evaluado a la FES Acatlán y destacó el compromiso de la ACCECISO por
mantener la misma calidad de sus procesos de evaluación de manera remota.
Al
cierre de la ceremonia se dio inicio a las jornadas de entrevistas con
docentes, alumnos, egresados, empleadores y las autoridades
académico-administrativas tanto de la LCPAP como de la LRI.
domingo, 27 de septiembre de 2020
ACCECISO fue presentado como nuevo miembro de la RIACES
Durante la XVIII Asamblea General Virtual de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) se presentaron a los nuevos miembros de la red, siendo la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C. (ACCECISO) aceptada por unanimidad por los miembros de la asamblea.
La asamblea se llevó a cabo del
22 al 25 de septiembre del 2020. A lo largo de las sesiones se llevaron a cabo webinars
públicos sobre: “La presencialidad restringida” con la participación del
Dr. Francisco Marmolejo, Asesor Ejecutivo para la Educación, la Ciencia y el
Desarrollo de la Comunidad de la Fundación Qatar; y sobre la “Importancia
del Aseguramiento de la Calidad desde el punto de vista de la Agencia, la
Gestión Universitaria y las Políticas de Educación Superior” con la participación
de la Dra. María Victoria Angulo, Ministra de Educación Nacional de Colombia,
el Ing. Rogelio Garza, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Dra.
Marcia Vargas, Vicepresidenta de la RIACES y la Dra. María José Lamaitre, Directora
Ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Ambos webinars
pueden ser consultados en la página de Facebook de la RIACES (https://www.facebook.com/RedIberoamericanaParaElAseguramientoEducacionSuper).
El día viernes 25 de septiembre
se concluyeron las actividades de la Asamblea y se extendió un reconocimiento a
la ACCECISO por su ingreso como nuevo miembro de la RIACES.
miércoles, 26 de agosto de 2020
ACCECISO participó en las Jornadas Virtuales de Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara invitó a la ACCECISO a participar en las Jornadas Virtuales de Trabajo Social en el marco del Día Nacional de Trabajo Social, el pasado viernes 21 de agosto. Dicho evento fue moderado por la Dra. Evangelina Elizabeth Lozano Montes de Oca, Jefa del Departamento de Ciencias Sociales y contó con las ponencias de la Mtra. Patricia María Etienne Loubet, la Mtra. Griselda de Jesús Granados Udave y la Mtra. Leonor Guerrero Cordova. Al final del evento se contó con el mensaje de clausura del Dr. José Alejandro Juárez González, Director de la División de Ciencias Sociales.